Si trabajas como broker o agente, sabes que ofrecer una fianza no es simplemente entregar una póliza. Es representar confianza, cumplimiento y certeza ante un proyecto, un cliente o una licitación.
Pero entre tantas opciones en el mercado, surge una pregunta importante:
¿En qué se diferencia realmente una afianzadora de otra?
La respuesta no siempre está en el clausulado ni en los requisitos. A menudo, está en lo que se vive antes, durante y después de emitir una fianza.
En Avla sabemos que lo que cambia tu experiencia no siempre está en el contrato.
Aquí te compartimos algunos puntos clave que vale la pena considerar al comparar afianzadoras, desde el punto de vista del agente:
1. Agilidad real en la emisión
Tiempos de respuesta, claridad en los requisitos y procesos digitales eficientes pueden marcar la diferencia entre una fianza entregada a tiempo o una oportunidad perdida.
Una afianzadora que prioriza la agilidad, sin sacrificar solidez técnica, se convierte en un verdadero aliado.
2. Flexibilidad para resolver casos particulares: no todos los proyectos ni clientes son iguales
Una afianzadora con criterios rígidos limita tu operación como agente. En cambio, aquellas que analizan cada situación con apertura y contexto, permiten avanzar donde otros frenan.La diferencia está en cómo se interpretan las políticas, no solo en que existan.
3. Acompañamiento que da respaldo: emitir una fianza es solo el inicio
Una buena afianzadora está presente cuando surgen dudas, solicitudes adicionales o aclaraciones con el beneficiario.Ese acompañamiento no solo resuelve; fortalece tu relación con el cliente.
4. Herramientas y canales que facilitan tu trabajo
Contar con atención rápida por distintos canales y materiales que te ayuden a explicar el producto agiliza tu labor como agente.
5. Transparencia en la comunicación:saber qué esperar, cuándo y por qué.
Las afianzadoras que te mantienen informado en cada paso, sin ambigüedades ni cambios de criterio de último minuto, generan confianza real y te permiten planear mejor cada proceso.
6. Relación de largo plazo
Más allá de una operación puntual, una buena afianzadora entiende que los brokers son aliados estratégicos: escucha, retroalimenta, apoya.
Esa construcción de relación a largo plazo define si un agente permanece o busca nuevas opciones.
No todas las afianzadoras son iguales
Comparar afianzadoras no se trata solo de revisar condiciones, comisiones o tiempos. Se trata de observar cómo te hacen sentir en el proceso, cuánto te facilitan la operación y qué tan bien te respaldan ante el cliente final.
Al final del día, como agente, tu reputación también está en juego. Y trabajar con una afianzadora que te acompaña con claridad, agilidad y atención, puede marcar toda la diferencia.
¿Buscas un aliado real en tu gestión como broker o agente?
En Avla trabajamos para estar del lado del agente. Si estás buscando una afianzadora que combine respaldo técnico con agilidad, cercanía y herramientas que potencien tu trabajo, hablemos.
Contáctanos aquí y recuerda seguirnos en LinkedIn